
Un saludo,
AR
Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Apdo. de Correos 53.195 - 28080 Madrid
FAX: 915 942 071
5 de octubre de 2005
CARAVANA CONTRA EL OLVIDO
Ante la gravedad de los acontecimientos que se vienen produciendo en las últimas fechas, en virtud de los cuales puede inferirse claramente la existencia de un proceso negociador entre el Gobierno de la Nación y la banda terrorista ETA, la Asociación de Víctimas del Terrorismo ha decidido realizar una serie de movilizaciones que se desarrollarán a lo largo de las próximas fechas.
El primero de los citados eventos será la “Caravana contra el Olvido”, un autobús que recorrerá 7 ciudades españolas con el fin de visitar y rendir un merecido homenaje a las víctimas del terrorismo. De esta forma, algunos familiares que previamente así lo solicitaron y cuyo objetivo es rendir tributo a sus seres queridos asesinados por la sinrazón terrorista, acudirán, tras recorrer cientos de kilómetros, a honrar a sus parientes.
El autobús, en el que viajarán un grupo de familiares de víctimas del terrorismo, procederá a efectuar el siguiente itinerario:
Sábado 8 de octubre: Salida desde Madrid con destino Santander. Allí se llevará a cabo, a partir de las 13 horas, un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo en la Plaza del Ayuntamiento de dicha localidad. Posteriormente, el grupo se trasladará a la Albericia, lugar en donde en el año 1992 la banda terrorista ETA asesinó a 3 personas e hirió a otras 21, con el fin de realizar una ofrenda floral.
Domingo 9 de octubre: Acto en el cementerio de Santiago de Compostela a las 12 horas.
Lunes 10 de octubre: Homenaje a las 12 horas en el cementerio de Salamanca a las víctimas del Terrorismo de esta provincia que han padecido la barbarie terrorista.
Martes 11 de octubre: Acto en Badajoz.
Miércoles 12 de octubre: Homenaje en Sevilla.
Jueves 13 de octubre: Acto en Ciudad Real.
Viernes 14 de octubre: Homenaje en Murcia.
Sábado 15 de octubre: Homenaje en Madrid.
organiza :
30 de septiembre y 1 de octubre de 2005
De Lenguas y Patrias
CICLO HOMENAJE a Juan Ramón Lodares
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
(CCCB, c/ Montalegre, 5 08001)
PROGRAMA
Viernes, 30 de septiembre (18.00-21.00 horas)
Gregorio Salvador, catedrático jubilado de Historia de la Lengua. Actual vicedirector de la Real Academia de la lengua Española
José Polo, catedrático excedente de Lengua Española de la Universidad de Castilla la Mancha. Actualmente en la Universidad Autónoma de Madrid
Presentador y moderador:
José Domingo, vicepresidente de la Asociación por la Tolerancia
Ponentes:
Aurelio Arteta, catedrático de Filosofía moral y política de la Universidad del País Vasco. La dudosa legitimidad de las políticas normalizadoras
Albert Branchadell, profesor de filología catalana de la Universidad de Barcelona. La legitimitat de la normalització lingüística
Xavier Pericay, escritor y profesor de la Universidad Ramón Llull. El castellano en Cataluña, historia de una infamia
Sábado, 1 de octubre (10.00-14.00 horas)
Presentador y moderador:
Antonio Roig, de la Asociación por la Tolerancia
Ponentes:
Ángel López García, catedrático de Lingüística General de la Universidad de Valencia. Bilingüismo de hecho, bilingüismo de derecho
Javier Orrico, periodista y catedrático de Lengua y Literatura Española de enseñanza media. La inmersión lingüística del Dr. Jekyll y Mr. Hide
Presentadora y moderadora:
Marita Rodríguez, presidenta de la Asociación por la Tolerancia
Ponentes:
Francisco Marcos Marín, Catedrático de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente en la Universidad de Texas en San Antonio. Qué está pasando con el español en los Estados Unidos de América
Gregorio Salvador, vicedirector de la RAE. Falsas suposiciones sobre la expansión del español
Asistencia: La entrada es libre, pero para poder optar al certificado de asistencia, es precisa la inscripción previa, que puede efectuarse a través de toleran@teleline.es o del teléfono 932653200, dejando: nombre completo, DNI, dirección y teléfono de contacto.
Más información: http://www.tolerancia.org/
SEMBLANZA
El pasado abril, a los 45 años, moría en accidente de tráfico el filólogo, experto en historia del español, Juan Ramón Lodares. Con él, desaparece uno de los lingüistas investigadores más importantes del país, pero nos deja una obra de gran calado, que aborda la circunstancia histórica, política y cultural de la lengua española.
Con la contundencia de datos contrastables y la ayuda de una mente clara, analítica y sin complejos la rescata de la leyenda negra que ha difundido sobre ella cierto nacionalismo interesado. Para él, la lengua no es alma, es puente, mercado.
Señala a España como país de comunidad lingüística (donde, además, del español se hablan otras lenguas) como lo son Francia, Gran Bretaña o Alemania; no un país plurilingüe como Suiza o Bélgica, por mucho que la dinámica política actual se empeñe en aproximarla a ese modelo.
Dirige también su mirada hacia el futuro, analizando los factores que la han situado entre las grandes lenguas, para destacar la funcionalidad del español para designar nuevos objetos.
Entre sus obras, destacan Historia de las letras, escrita en colaboración con Gregorio Salvador, El Paraíso Políglota, Gente de Cervantes, Lengua y Patria, y El Porvenir del Español, su último trabajo.